03 Abr El 90% de los links de afiliados ocultan su condición para despistar
Pese a que en Estados Unidos los links asociados a programas de marketing de afiliación están obligados a ser señalados como tales tal y como demuestra un reciente estudio de la Universidad de Princeton, una cosa es la teoría y otra bien distinta la práctica ya que prácticamente la totalidad de estos enlaces están ocultos.
Para llevar a cabo el informe, investigadores de la Universidad de Princeton pusieron bajo la lupa medio millón de vídeos en YouTube y 2,1 millones de publicaciones en Pinterest. En tan abundantísimo material los autores de la investigación hallaron 3.472 vídeos en YouTube y 18.237 posts en Pinterest provistos de links de afiliados.
Los datos obtenidos indicaron que sólo el 10% de los links de afiliados están aprovisionados de las etiquetas correspondientes. Además no sólo se oculta a quienes están detrás de los links sino también las plataformas en las que estos se abren paso.
De esta forma, YouTube y Pinterest deberían ponérselo más fácil a quienes incluyen links de afiliados en sus contenidos dejándoles más espacio para etiquetarlos adecuadamente. Para atenerse a lo dispuesto por la Comisión Federal de Comercio (FTC), los links de afiliados deben ir colgados del brazo de etiquetas que el usuario en ningún caso pueda pasar por alto.
En su estudio la Universidad de Princeton ha identificado también deficiencias en los términos de uso que las plataformas de marketing de afiliación ponen a disposición de sus afiliados. De las plataformas de esta naturaleza analizadas en su investigación por la Universidad de Princeton sólo Amazon y Shopstyle daban cuenta a sus afiliados de la necesidad de etiquetar apropiadamente los links.
Una posible solución ante esta problemática: que los navegadores, a través de algún tipo de extensión, adviertan al internauta de que ha hecho clic en un enlace vinculado a un programa de marketing de afiliación.
Sin comentarios