23 Ago Del click al clock: Los medios se alejan de las páginas vistas
Basar la calidad un medio y sus ingresos según el número de clicks, o visitas, que reciben, ha sido uno de los mayores errores que han tenido los medios de comunicación desde su digitalización. El click bating, las fake news, la banalización de contenidos y la búsqueda del click por el click han creado la mayor crisis de reputación de los medios de comunicación. Pero ahora están intentando solventarlo. Pasar del click al clock; y de la visita a la suscripción, son dos de los grandes cambios White Marketing que están realizando los medios.
Los medios quieren conseguir amplios tiempos de lectura, aunque eso suponga que los lectores vean menos noticias y carguen menos páginas. La agencia Reutersha cambiado la filosofía detrás del contenido. Piensan que sus visitantes no deberían necesitar leer cinco contenidos para comprender las cosas, sino más bien uno completo que le de la información que necesitan.
Desde que Reuters ha implementado esta filosofía de White Marketing en la app, el tiempo ha crecido a 18 minutos y las sesiones de usuarios se han doblado. Reuters no solo ha cambiado cómo se presentan las noticias sino que además ha sostenido su lanzamiento con un equipo poderoso, en el que ha incluido data scientists. Y además han optimizado cómo venden esa audiencia: ahora pueden dirigirse al mercado más premium en términos publicitarios en lugar de vender una audiencia generalista y de peor calidad de venta.
Los gigantes de la prensa económica, como The New York Times, Financial Timeso The Economist, ya han empezado a vender sus anuncios digitales hace tiempo siguiendo este sistema. Ellos usan el tiempo, vendiendo no grandes audiencias sino audiencias de calidad.
Y si quieres, puedes conocer más acerca de mi libro «Cómo vender al cerebro, neuromarketing aplicado».
Sin comentarios