¿Cómo anunciarse en El Economista y otros grandes medios por 1€?

¿Cómo anunciarse en El Economista y otros grandes medios por 1€?

¿Cómo podemos anunciarnos en grandes medios de comunicación, de prestigio reconocido y gran volumen de tráfico por menos de 1€ el CPM?

Cuando vemos las tarifas de los grandes medios de comunicación, la gran mayoría colocadas en los propios periódicos vemos que la medio de los formatos están entre los 50€ y los 120€ el CPM. Aunque en White Marketing ya hemos hablado que los medios suelen agrandar sus tarifas para después hacer grandes descuentos para poder acceder a la publicidad institucional, sí que es verdad que nunca podremos pagar 1€ el CPM si hablamos con su equipo comercial.

Entonces,

¿Cómo podemos anunciarnos en El Economista o grandes medios por 1€?

La respuesta es con un pequeño truco que nos permite Google Adwords para los anunciantes de display.

Muchos grandes medios llenan los inventarios que sus comerciales no consiguen vender mediante Google Ad Sense o su partner Double Click. La mayoría de grandes medios se registra como medio Anónimo, algo lógico si luego pretender vender sus impresiones cincuenta o cien veces más caras que en esta red. Pero hay algunos medios como El Economista que no se ha registrado como anónimo, por lo que podremos rellenar su inventario con nuestra publicidad por 1€ y en prácticamente la totalidad de formatos. Simplemente tenemos que buscarlo en el planificador de medios. Et voilà.

 

Si os fijáis en el planificador de medios de Google Adwords, veréis que hay muchos más medios, anónimos esta vez, que nos indican que tienen 400 millones, 40 millones y 20 millones de impresiones a la semana. Pocos medios de noticias en España tienen este tráfico por lo que podemos adivinar cuáles son si calibramos los datos del planificador de medios con los datos que da ComScore o los propios medios cuando presumen de tráfico.

 

¿Cómo saber que podemos anunciarnos en otros grandes medios como con El Economista por 1€ si aparecen como medios de noticias anónimos?

Para esto hay que tener un poco de ingenio. O más bien simple vista.

 

Este es un anuncio de Yoigo en formato de robapáginas de la red de Google. ¿Cómo lo sé? Fijaros en la esquina superior, ¿véis un aspa y una flecha? Es el signo característico de esta red que permite a los usuarios denunciar un anuncio o quejarse de la intrusividad.

 

Fijaros ahora en Marca.com:

Y fijaros ahora en Elmundo.es:

 

 

Todos ellos permiten que nos anunciemos en ellos mediante Google Adwords Display sin tener que pagar los altos precios que piden sus equipos comerciales.

 

A veces no es tan fácil descubrir si un medio usa AdSense o Double Click. Pero con el código fuente sobre el banner o buscando «utm» o «dcid» en la url del anuncio sabremos el formato y el medio:

 

 

 

 

Puede que sea un trabajo más engorroso, pero desde luego el ahorro es elevado. Y si no recordad las tarifas oficiales de El Economista:

 

5/5 - (12 votos)
Sin comentarios

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Página web con Copyright internacional más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto. Página web protegida con Copyright internacional. Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducción de cualquier contenido sin previo consentimiento.

Cerrar