15 May 20 términos y conceptos esenciales del marketing
Cada día surgen nuevos términos y conceptos del marketing que es necesario aprender y entender para añadirlos a nuestro diccionario personal de marketing para poder desempeñar correctamente nuestras funciones profesionales.
A continuación te dejo veinte términos y conceptos esenciales del marketing:
Remarketing o retargeting es la forma de hacer marketing digital que se dirige a los clientes que anteriormente han hecho clic en el anuncio o han visitado el sitio. El remarketing se dirige especialmente a aquellos clientes que estuvieron a punto de convertir en una landing page, email o anuncio, pero no acabaron de convertirse en leads.
El funcionamiento del remarketing se centra en mostrar anuncios de la marca a aquellos clientes que estuvieron a punto de adquirir el producto o servicio durante su navegación posterior.
POP. Material publicitario utilizado en el punto de ventas. (Proviene de Point of Purchase) Consumidor. En economía, un consumidor es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. El consumidor es aquella persona que compra y utiliza el producto. Una vez comprado el producto que se deshace de aquellas partes del producto que no le interesan, envoltorios, envases etc.
Las métricas existen para medir los resultados de una estrategia sea de marketing, de ventas, de desempeño general, entre otros. Consta de períodos y variables y son finalmente quienes nos ayudan a determinar qué rumbo tomar para alcanzar nuevas metas.
Un contenido es un regalo que como marcas, empresas o simplemente anunciantes, puede darle a nuestras personas para que obtengan información práctica sobre algún tema en particular; en forma de texto, blog, video, imágenes, e-books, infográficos, contando historias, casos de éxito, soluciones a problemas y mucho más.
Recuerda que un contenido debe ser elaborado de forma personalizada, contextualizada, actual y de entendimiento tanto para tus usuarios como para los motores de búsqueda.
Posicionamiento. Se llama Posicionamiento a la referencia del ‘lugar’ que en la percepción mental de un cliente o consumidor tiene una marca, lo que constituye la principal diferencia que existe entre esta y su competencia. También a la capacidad del producto de alienar al consumidor. En por todos los medios dejar que el Posicionamiento ocurra sin la debida planificación, razón por la que se emplean técnicas consistentes en la planeación y comunicación de estímulos diversos para la construcción de la imagen e identidad deseada para la marca a instaurar en la subjetividad del consumidor, lo cual es totalmente agresivo y de causa fortuita contra la voluntad de las personas. El Posicionamiento es un principio fundamental que muestra su esencia y filosofía, ya que lo que se hace con el producto no es el fin, sino el medio por el cual se accede y trabaja con la mente del consumidor: se posiciona un producto en la mente del consumidor; así, lo que ocurre en el mercado es consecuencia de lo que ocurre en la subjetividad de cada individuo en el proceso de conocimiento, consideración y uso de la oferta. De allí que el posicionamiento hoy se encuentre estrechamente vinculado al concepto rector de propuesta de valor, que considera el diseño integral de la oferta, a fin de hacer la demanda sostenible en horizontes de tiempo más amplios.
White Marketing: es el concepto de marketing basado en la ética y la transparencia como estrategia de eficiencia y calidad, siendo inalterable en el tiempo y aplicable a toda forma de marketing en cualquier tipo de medio o soporte que exista o esté por crearse. Creado por el publicista Roberto Blanco Brime, el término White Marketing cree más en la calidad que en la cantidad.
Benchmarking. El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Procedimiento para conocer cómo y porqué algunas empresas o unidades de negocio desarrollan sus actividades mejor que otras. Es una evaluación comparativa que establece un punto de referencia a partir del cual se comparan de manera sistemática, los productos, servicios y métodos de una empresa con sus competidores.
Palabras claves. Por más obvio que parezca, las palabras clave son esas palabras específicas que aparecen en tu sitio o blog, para describir precisamente lo que ofreces en él.
Un ejemplo de palabras clave puede ser:
Tengo una empresa cuyo negocio es el marketing de contenidos en internet. Por tanto, las palabras clave que podría definirlo serían:
- Contenido
- Blog
- Marketing
Landing Page, es una página en la que se trata de obtener la conversión del usuario. Se busca que el cliente haga clic, se registre o cumplimente un formulario.El objetivo de la landing page puede ser variado pero siempre está ligado a un factor de conversión. Una landing page efectiva dispone de un buen titular, un formulario de captación breve, un mensaje consistente o diversas pruebas sociales, entre otros elementos.
Rating. Término inglés que significa audiencia. Representa el número de personas que visionan un programa específico o que consume televisión durante un cierto periodo de tiempo. Se da en cantidades numéricas tipo millones de espectadores. Porcentaje de un universo determinado (mujeres, hombre, hogares, etc.) que se encuentra sintonizando un programa con respecto al total del universo.
La publicidad nativa es una técnica publicitaria, que de hecho no es para nada nueva. Se basa en insertar una comunicación a través de modelos visuales en un medio digital, haciendo las veces de un contenido y no el de un mensaje publicitario.
Outsourcing. El Outsourcing representa la oportunidad de dejar en manos de compañías expertas la administración y el manejo eficiente y efectivo de los procesos que no están ligados directamente con la naturaleza del negocio. Herramienta de gestión que busca externalizar todos aquellos servicios o productos en que la organización no es especialista, o que no le es eficiente generar internamente. La subcontratación es el proceso económico en el cual una empresa determinada mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas, a una empresa externa, por medio de un contrato. Esto se da especialmente en el caso de la subcontratación de empresas especializadas.
Target o target market son anglicismos que suelen traducirse al español por público objetivo, grupo objetivo, mercado objetivo o mercado meta. Este término se utiliza habitualmente en publicidad para designar al destinatario ideal de una determinada campaña, producto o servicio. Sector del mercado al que se dirige una acción de marketing, o al que se considera como cliente potencial; Persona o conjunto de personas que integran ese sector; Conjunto de personas o de cosas con ciertas características similares que las hacen deseables
El storytelling es un recurso que se emplea muy seguido en la comunicación comercial. Significa en español: historias o cuentos, y es precisamente, la construcción de relatos para atraer a un público activando su parte emocional, a consumir, por ejemplo, un contenido.
Costo por mil (CPM). Es el costo monetario que tiene un medio publicitario por cada mil personas a las que llega. Es la medida económica que indica el coste a pagar por cada mil impresiones servidas. Fórmula: coste / impresiones x 1000
El Test A/B es una de las claves de éxito en una campaña de marketing online. Consiste en una comparativa de dos elementos concretos de una campaña de marketing digital. En un Test A/B se pueden comparar los asuntos de email, las imágenes de landing pages o newsletters, el color del botón de la CTA o el propio contenido, entre muchos otros factores.
Ilustrado con un ejemplo, la idea esencial de un test A/B en una campaña de email marketing es que se envía una a un porcentaje de tu lista de suscriptores una versión A de un email y otra versión B a otro pequeño porcentaje. Con los resultados se elige un criterio ganador que hace que el email más eficaz se envíe al resto de la base de datos.
Commodity. Es un bien o servicio para el que existe demanda, pero que es provisto sin gran aportación de valor por el mercado. Cualquier material o producto, especialmente agrícola, que no ha sido procesado y está disponible para la compraventa.
Engagement en español, sería: compromiso. El término refiere más a generar un enganche o involucración con respecto a tu marca, producto o servicio.
El engagement es una manera de fortalecer y crear buenas relaciones, sólidas y estables con los usuarios, a partir de la confianza y credibilidad.
Propaganda. La propaganda consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes que busca influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta. Actividades para promover a una compañía o sus productos insertando noticias no pagadas por el patrocinador en los medios de comunicación.
El Social Media Optimization es el conjunto de técnicas relacionada con la mejora de los contenidos y la interacción en medios y redes sociales. La optimización en social media busca incrementar el retorno de las acciones realizadas en los medios sociales de forma directa o indirecta.
El objetivo principal del SMO es que se comparta más y mejor el contenido. SMO busca que se enriquezcan las aportaciones de los usuarios y que la audiencia se involucre más.
Y si quieres, puedes conocer más acerca de mi libro «Cómo vender al cerebro, neuromarketing aplicado». Roberto Blanco Brime.
Carlos
Posted at 16:07h, 16 mayoGracias. Conceptos y términos de marketing muy útiles